Ir al contenido principal

RETO 2: AGENTES DE TRANSPARENCIA

PORTAL TRANSPARENCIA JUNTA ANDALUCÍA



INTRODUCCIÓN RETO:

En este reto nos convertimos en agentes de transparencia y evaluamos como ciudadanos el portal en materia de transparencia de la comunidad autónoma de Andalucía, no había visitado este portal web por lo que es la primera vez como ciudadano que accedo a esta herramienta de rendición de cuentas.

PORTAL TRANSPARENCIA JUNTA ANDALUCÍA

EVALUACIÓN EXPERIENCIA:

ANÁLISIS.

1- Sabía de su existencia por la obligación que tienen los organismos públicos autonómicos de disponer de un portal de transparencia público, tal como he comentado es la primera vez que accedo al mismo y he visto gran contenido a analizar con variedad de temáticas en cuanto al ámbito de gobierno abierto.

2- Me ha parecido significativo y agradable ver que está al alcance de cualquier persona interesada, dispone de muchos recursos y herramientas desde el mismo, en la web de la junta de Andalucía hay un apartado que nos lleva a él, más sencillo es buscar directamente en internet dicho portal, muy accesible.

3- Siendo objetivos hay mucha información de la que se puede hacer uso; Organización, organigrama, entidades, patrimonio, presupuestos de la Comunidad, empleo en la administración de la junta, altos cargos, gastos y declaraciones de éstos, planes y programas, estadísticas, información jurídica, servicios a la ciudadanía, contratos y convenios de colaboración, canales de denuncia contra fraude y corrupción... Con un vistazo se puede alcanzar todo tipo de datos, considero que es accesible en cuanto a la disponibilidad y en cuanto a su facilidad para entender e interpretar dicha información.

4- Me ha resultado muy útil una herramienta digital como esta web sencilla y transparente, con una estructura sólida y agradable en cuanto a la web y a su contenido e información actualizada e integra, su difusión quizás no es la apropiada por su desconocimiento en general pero en sí, le otorgo muy buena consideración por su contenido y calidad.

ESQUEMA Y ORGANIZACIÓN.

DIAGNÓSTICO DEL PORTAL:

Visto el punto de partida vamos a elaborar varias acciones de mejora de cara a su difusión y conocimiento donde quizás veo una oportunidad de mejora en cuanto al propósito del curso.

1) A pesar de ser accesible con información desglosada con facilidad, a mi juicio, debe de tener herramientas de accesibilidad a dicha información adaptadas a personas con discapacidad de manera que tengan derecho a la misma aquellas personas con mayor dificultad.

2) Considero que la web en sí está bien creada y dispone de recursos y multitud de información, sin embargo un sistema de actualización de datos así como herramientas interactivas dentro de la misma, permitirían mayor relevancia y precisión, ayudando también a explorar los datos de manera más dinámica a los usuarios de la misma.

3) Ante el desconocimiento de dicho portal (estoy incluido) se hace necesario su promoción y difusión activa mediante campañas de concienciación y educación, así como redes sociales, anuncios, radio, televisión... De esta manera dicha herramienta coge importancia en cuanto al deber como administración pública de proporcionar accesibilidad a la información de gobierno a ciudadanos cumplir así con principios de transparencia, rendición de cuentas y el la gran olvidada: la participación ciudadana.

Por último quiero agradecer a los visitantes su tiempo, hasta el siguiente post!!

#INAPGobiernoAbierto

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN RETO: FUNDAMENTOS DEL GOBIERNO ABIERTO

 FUNDAMENTOS DEL GOBIERNO ABIERTO.   Bienvenidos de nuevo a este nuevo espacio creado para el curso Inap: Fundamentos del gobierno abierto. En este blog presentaremos las actividades que se nos presentan sobre este nuevo mecanismo en las relaciones con el acceso a la Información, procesos participativos y liderazgo para avanzar hacia una administración pública más cercana, inclusiva y transparente con el ciudadano.                Actualmente estoy como administrativo en un centro de investigación CSIC, considero que esta formación puede venir bien en cuanto al acercamiento con la actividad de investigación que se lleva a cabo en el centro con el exterior, la ciudadanía en general en aspectos como transparencia y difusión de la actividad científica pública desde el centro.  Para finalizar mostrar mi satisfacción de poder participar en este curso que a buen seguro nos aportará formación complementaria y experiencia en este ámbit...

RETO 4: DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PÚBLICOS

  DISEÑO COLABORATIVO: "INTERXLAB" Llegamos al final del curso con este reto 4 donde se nos pide conformar un proyecto colaborativo dentro de nuestro área de influencia, en este caso he intentado plasmar mi proyecto en el organismo CSIC que va enfocado a una estructuración informática con mejores prestaciones y conexiones " Interxlab" . IDENTIFICACIÓN PROYECTO: INTERXLAB (Interconexión - Laboratorio) Este proyecto se presenta para mejorar la interconexión del CSIC (Consejo superior investigaciones científicas) una mejor accesibilidad en el instrumento informático con herramientas digitales que con ayuda de la inteligencia artificial permitan más funcionalidades.  La idea se conforma con la implementación de nueva herramienta de gestión de datos permitiendo la interconexión total de todas las administraciones/secretarías que integran dicho organismo. Primordial sistemas de información actualizados y accesibles para todos los integrantes que contribuyan a tener mayor...

RETO 1: BANCO COLABORATIVO DE PROYECTOS DE GOBIERNO ABIERTO

  PORTAL TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO CSIC. PROYECTO IV GOBIERNO ABIERTO.                          TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO         La elección de la misma trata de mostrar el compromiso y la obligación como organismo público dependiente del Ministerio de Ciencia, innovación y universidades con la transparencia y la integridad de la mano con el gobierno abierto. En su ámbito subjetivo de aplicación, su acción pública está subordinada a la aplicación de la ley 19/2013 de transparencia , acceso a la información pública y buen gobierno. DESCRIPCIÓN. Este proyecto nace de la necesidad a nivel europeo de fortalecer instituciones democráticas que den respuesta a necesidades de una población con expectativas en constante cambio, fruto del descontento con las administraciones públicas y problemas económicos, sociales, demográficos, de percepción de la realidad...  Para ell...