Ir al contenido principal

RETO 1: BANCO COLABORATIVO DE PROYECTOS DE GOBIERNO ABIERTO

 PORTAL TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO CSIC.




  • PROYECTO IV GOBIERNO ABIERTO.
                    TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO

        La elección de la misma trata de mostrar el compromiso y la obligación como organismo público dependiente del Ministerio de Ciencia, innovación y universidades con la transparencia y la integridad de la mano con el gobierno abierto. En su ámbito subjetivo de aplicación, su acción pública está subordinada a la aplicación de la ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

  • DESCRIPCIÓN.
Este proyecto nace de la necesidad a nivel europeo de fortalecer instituciones democráticas que den respuesta a necesidades de una población con expectativas en constante cambio, fruto del descontento con las administraciones públicas y problemas económicos, sociales, demográficos, de percepción de la realidad... 

Para ello nace la Agenda 2030 que si bien no soluciona todo el problema, sirve de herramienta a nivel de gobiernos para establecer mejoras sistemáticas en la relación y servicio con la ciudadanía. Se establece un programa en base a dicha agenda con distintos objetivos de desarrollo sostenible.

En base al curso nos centramos en el IV Plan de Gobierno Abierto que está profundamente relacionado con dichos objetivos, en concreto en su punto 16. 


    El plan especifica en ese punto su programa y los objetivos a lograr encaminados a la paz, justicia e instituciones sólidas. 

Desde el CSIC se ha ido logrando con los años una mejora sistemática en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas a través de sus portales webs con información pública a consultar acerca de su razón e ser, institución, planes e información, marco jurídico, en el ámbito de la integridad se han abierto consultas al centro así como canales para denunciar prácticas no éticas desde el centro.

También se dan a conocer mediante un catálogo muy completo desde su web, los contratos que se llevan a cabo, los convenios y la gestión que realiza el  CSIC, las ayudas y subvenciones que se conceden/reciben, así como las cuentas anuales que reflejan su control y sus recursos.

Todas estas prácticas permiten a cualquier persona acceder a datos abiertos de la institución, dándole valor y creando una cultura social y comercial a todo ello, promueve así mismo la participación y el compromiso con/y la ciudadanía, es por todo ello que he querido reflejar esa aportación al proyecto de Gobierno Abierto con el que contribuye esta organización.

  • ADMINISTRACIÓN QUE LIDERA.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas con la obligación de publicar la información que desarrolla, su normativa, su estructura organizativa y sus instrumentos de planificación y evaluación.
  • PAÍS.
El ámbito de este proyecto sería específico de los centros que forman el CSIC a nivel Nacional en todo el territorio de España.
  • REFERENCIA.

  • IMAGEN. 
    Por todo ello la concienciación, la transparencia y la colaboración de todas las instituciones que conforman el CSIC involucrando a sus miembros nos llevan a establecer mecanismos  de exteriorización y difusión de la información como modo de transparencia en la actuación e información, así como lograr la integridad en la actividad pública para lograr una institución basada en los pilares de transparencia, participación y rendición de cuentas.




#INAPGobiernoAbierto


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN RETO: FUNDAMENTOS DEL GOBIERNO ABIERTO

 FUNDAMENTOS DEL GOBIERNO ABIERTO.   Bienvenidos de nuevo a este nuevo espacio creado para el curso Inap: Fundamentos del gobierno abierto. En este blog presentaremos las actividades que se nos presentan sobre este nuevo mecanismo en las relaciones con el acceso a la Información, procesos participativos y liderazgo para avanzar hacia una administración pública más cercana, inclusiva y transparente con el ciudadano.                Actualmente estoy como administrativo en un centro de investigación CSIC, considero que esta formación puede venir bien en cuanto al acercamiento con la actividad de investigación que se lleva a cabo en el centro con el exterior, la ciudadanía en general en aspectos como transparencia y difusión de la actividad científica pública desde el centro.  Para finalizar mostrar mi satisfacción de poder participar en este curso que a buen seguro nos aportará formación complementaria y experiencia en este ámbit...

RETO 4: DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PÚBLICOS

  DISEÑO COLABORATIVO: "INTERXLAB" Llegamos al final del curso con este reto 4 donde se nos pide conformar un proyecto colaborativo dentro de nuestro área de influencia, en este caso he intentado plasmar mi proyecto en el organismo CSIC que va enfocado a una estructuración informática con mejores prestaciones y conexiones " Interxlab" . IDENTIFICACIÓN PROYECTO: INTERXLAB (Interconexión - Laboratorio) Este proyecto se presenta para mejorar la interconexión del CSIC (Consejo superior investigaciones científicas) una mejor accesibilidad en el instrumento informático con herramientas digitales que con ayuda de la inteligencia artificial permitan más funcionalidades.  La idea se conforma con la implementación de nueva herramienta de gestión de datos permitiendo la interconexión total de todas las administraciones/secretarías que integran dicho organismo. Primordial sistemas de información actualizados y accesibles para todos los integrantes que contribuyan a tener mayor...